Tiempo de lectura...
'Las olvidadas". Una historia de mujeres creadoras en la que Ángeles Caso rescata a pintoras, novelistas, poetas, músicas o escultoras que vivieron entre los siglos XII y XVII. Muchas de ellas se ocultaron bajo identidades falsas o fueron silenciadas.

Las Olvidadas. Ángeles Caso. Editorial Planeta,2007

La masonería femenina en España (Dos siglos de historia por la igualdad) (Ed. Catarata).
Concepción Arenal, Emilia Pardo Bazán, Colombine, Clara Campoamor, Hildegart Rodríguez... y cientos más fueron destacadas masonas, mujeres que lucharon por la igualdad, con ideales en su mayoría progresistas, y que abrieron el camino a muchas otras.

Premio Muñoz Suay 2011 a Cine y género en España, obra dirigida por Fátima Arranz y editada por Cátedra. Trata sobre la diferencia de género en la cinematografía española.
Libros recomendados:
* "Mujeres bajo sospecha" de Raquel Osborne. Edt. Fundamentos.
* "Mujeres de arena y mirra" de Hanan Al-Shaykh. Ediciones del Bronce.
* "Coeducando para una ciudadanía global" de Madeleine Arnot. Edt. Morata.
* "La estirpe de la mariposa" de Magdalena Lasala. MR Novela histórica.
* "El libro rojo de las mujeres emprendedoras", de Guernica Facundo Vericat. Libros de Cabecera.
Es un texto imprescindible para las mujeres que desean emprender un proyecto empresarial y para todas las interesadas en conocer la situación de las mujeres en el mundo económico.
Libros recomendados:
*Las maestras de la República. El libro es el resultado de las ponencias realizadas por Elena Sánchez de Madariaga, Consuelo Flecha García, María del carmen Agulló Díaz, Carmen María Sánchez Morillas, Carmen García Colmenares, Herminio Lafoz Rabaza, Sara Ramos Zamora, Olegario Negrín Fajardo, Carmen De La Guardia Herrero y María del Mar Del Pozo Andrés, en las jornadas que con el mismo título, tuvieron lugar en el mes de enero de 2012 en la Biblioteca Nacional de España. Edit. Catarata.
Mujeres bajo sospecha es un estudio sobre las sexualidades disidentes bajo el franquismo, con un especial énfasis en las relaciones entre mujeres desde una perspectiva de género. Pese a la dificultad de investigar un tema sobre el que ha primado una política de negación radical, se ha conseguido sistematizar y reunir un amplio número de investigaciones dispersas que habitualmente apenas resultan visibles más allá de un estrecho círculo. Las investigaciones se han centrado, principalmente, en dos aspectos. Por un lado, el análisis de la vida y del discurso de mujeres que amaron a otras mujeres y que vivieron durante el franquismo; por otro, las formas del control social de la sexualidad en este periodo, habida cuenta de que las sexualidades no normativizadas no pueden estudiarse sin el contexto en el que han sido moldeadas, reprimidas o construidas.
* "Mujeres de arena y mirra" de Hanan Al-Shaykh. Ediciones del Bronce.
Inquietante novela que retrata el encuentro de cuatro mujeres, de orígenes sociales diferentes y muy distintos bagajes culturales, en un país árabe, del que no nos desvelan el nombre. Suha huye de la guerra del Líbano, Tamr lucha por el derecho a la educación, Suzanne es un ama de casa americana en busca de aventura, y Nur usa su desinhibida sexualidad para manipular a otros. Los sentimientos y circunstancias que envuelven a estas cuatro mujeres son observados con una perspicaz agudeza, mostrándonos la auténtica dimensión del valor de su propia liberación.
* "Coeducando para una ciudadanía global" de Madeleine Arnot. Edt. Morata.
* "La estirpe de la mariposa" de Magdalena Lasala. MR Novela histórica.
Zayyân, Lubná, Nûr, Sabay y Hawá conforman la estirpe de la mariposa, una fascinante y poderosa saga de cinco generaciones de mujeres independientes, bellas e inteligentes llamadas así por un pequeño colgante de cuarzo rosado que pasa de una a otra y que representa su más íntima independencia. Durante noventa años seguiremos sus vidas, conoceremos los hombres que amaron con pasión y asistiremos al esplendor del califato de Córdoba. Con un lenguaje pleno de riqueza expresiva, agilidad y maestría, seremos testigos de la construcción, cenit y decadencia de Madinat al-Zahrâ, la fastuosa ciudad imperial símbolo del Califato, y de cómo les afectará a nuestras protagonistas.
La Corona de Castilla avanza imparable en la conquista del Nuevo Mundo. Carlos V desea cristianizar los remotos lugares del imperio y frenar el mestizaje entre las filas españolas. Para ello, el Consejo de las Indias envía a América la primera caravana de mujeres de la historia, ochenta doncellas escogidas entre las mejores familias de hidalgos que han visto menguada su riqueza por la crisis que asola el reino en pleno siglo XVI.
Con la esperanza de dar un vuelco a sus fortunas, todas ellas embarcan rumbo al Río de la Plata para contraer cristiano matrimonio con los conquistadores y tener descendencia, así como dar ejemplo de virtud y buenas costumbres a los indígenas. Pero, durante la travesía, tendrán que sortear todo tipo de fatalidades: ataques piratas, tormentas, la peste, el inesperado desencuentro con los pobladores de las nuevas tierras, la convivencia en un mundo hecho a la medida del hombre... Todo ello hará que solo algunas damas lleguen hasta su destino, entre ellas, Mencía de Calderón, personaje histórico que dirigió la expedición, y Ana de Rojas, una muchacha culta y soñadora que, espoleada por su espíritu aventurero, romperá con el corsé religioso y cultural de la vieja Europa y permitirá que las costumbres de los exóticos pobladores devoren todos sus prejuicios. Durante el viaje, Ana de Rojas conoce al joven Alonso, descendiente de un héroe de las revueltas gallegas que tiene que huir de la península ibérica para salvar su vida. La realidad del Nuevo Mundo pondrá a prueba los sueños de ambos personajes y su afán de superación, transformando sus vidas para siempre.
Con la esperanza de dar un vuelco a sus fortunas, todas ellas embarcan rumbo al Río de la Plata para contraer cristiano matrimonio con los conquistadores y tener descendencia, así como dar ejemplo de virtud y buenas costumbres a los indígenas. Pero, durante la travesía, tendrán que sortear todo tipo de fatalidades: ataques piratas, tormentas, la peste, el inesperado desencuentro con los pobladores de las nuevas tierras, la convivencia en un mundo hecho a la medida del hombre... Todo ello hará que solo algunas damas lleguen hasta su destino, entre ellas, Mencía de Calderón, personaje histórico que dirigió la expedición, y Ana de Rojas, una muchacha culta y soñadora que, espoleada por su espíritu aventurero, romperá con el corsé religioso y cultural de la vieja Europa y permitirá que las costumbres de los exóticos pobladores devoren todos sus prejuicios. Durante el viaje, Ana de Rojas conoce al joven Alonso, descendiente de un héroe de las revueltas gallegas que tiene que huir de la península ibérica para salvar su vida. La realidad del Nuevo Mundo pondrá a prueba los sueños de ambos personajes y su afán de superación, transformando sus vidas para siempre.
* "El libro rojo de las mujeres emprendedoras", de Guernica Facundo Vericat. Libros de Cabecera.
Es un texto imprescindible para las mujeres que desean emprender un proyecto empresarial y para todas las interesadas en conocer la situación de las mujeres en el mundo económico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario